Que hace que una aplicación sea exitosa

¿Qué es mejor, una aplicación híbrida o nativa?
18 julio, 2018

Crear una aplicación para potenciar tu empresa es cada vez más necesario. Según Statista en 2017 hubo 197 billones de descargas para aplicaciones y hoy en día las personas usan en promedio 9 aplicaciones al día en su teléfono. Presentes en todo teléfono inteligente, las APPS son un negocio vibrante y en contínuo crecimiento que tiene de cabeza al mundo de la tecnología, la comunicación y las ventas. Se presentan como una gran solución para los negocios de hoy. sigue leyendo y te diremos qué hace que una aplicación sea exitosa.

Seguramente ya estás al tanto del auge del negocio de las aplicaciones móviles y su importancia en el mundo de hoy. Más allá de las redes sociales, las apps llegaron para quedarse y han modificado el marketing, la comunicación, los estudios, el trabajo, el entretenimiento, las compras, las ventas y la vida en general.

Según la consultora AppAnnie, el negocio de las aplicaciones móviles movió 175.000 millones de dólares entre 2015 y 2017 y se espera que su crecimiento será de un 380% entre 2016 y 2021. Según la misma fuente, sólo en google store hay 3.638.448 apps y en España diariamente se descargan entre una y tres aplicaciones cada 10 minutos.

Una aplicación en principio es un programa diseñado para correr en un dispositivo móvil, sea un smartphone o tableta a través de un sistema operativo gestionado por una empresa dueña de plataformas de distribución. Las más populares son Android e IOS aunque existen otras. Una aplicación es exitosa no sólo por el número de descargas sino por la usabilidad, la utilidad, el performance, su evolución y permanencia en el tiempo.

La creación de una aplicación debe enmarcarse en un cuidadoso proceso de planificación acorde con la idea que quieras desarrollar, el público al que te quieres dirigir y el alcance que esperas obtener. No debe entenderse como una tendencia que deja el éxito al azar. Bien gestionada es una herramienta súper potente que puede propulsar tu éxito hasta el infinito y más allá.

Y es que el uso de internet modificó el día a día de las personas y cada vez requieren estar más conectadas. Hoy hay aplicaciones para prácticamente todo y diariamente se crean y descargan millones de aplicaciones pero no todas sobreviven… Aquí te decimos qué hace que una aplicación sea exitosa.

1.- Resuelve un problema o satisface una necesidad:

El propósito de una aplicación es resolver un problema y responder a una necesidad determinada. Una aplicación es un proyecto orientado a servir, donde debes tener en cuenta a tu usuario y no basarla solamente en tu visión. Éste es un error típico que los dueños de negocios cometen sin darse cuenta. Hay que pensar en el consumidor y adaptar tus ideas a sus necesidades reales. Tener claro quién eres como empresa, qué tienes que ofrecer a tu público y cuáles son sus necesidades es vital. Un estudio de mercado te permitirá diagnosticar dichas necesidades y crear estrategias para satisfacerlas oportunamente.

2.Es práctica y especializada:

para ser exitosa, una aplicación debe cumplir una función y hacerlo muy bien. Debes enfocarte en ofrecer lo que mejor sabes hacer y resolver las necesidades más urgentes de tus usuarios. Una vez estés posicionado con tu mercado puedes agregar funciones que complementen tu fuerte y generar una experiencia cada vez más óptima para que el consumidor recurra a ti y te prefiera sobre la competencia.

3.-Tiene un diseño atractivo y estructurado
Un diseño atractivo y que condense el ADN de tu negocio, puede hacer la diferencia. Los usuarios se ven atraídos por apps prácticas, sencillas y con contenidos bien distribuidos y presentados.En la actualidad, se hace hincapié en el diseño de la interfaz de usuario de una aplicación, ya que desempeña un papel crucial para lograr el éxito. No obstante,  el diseño no sólo abarca el estilo sino aspectos técnicos de vital importancia que pueden ser omitidos si no cuentas con asesoría calificada.

Desarrollar una aplicación requiere que tomes en cuenta aspectos, tales como si la aplicación es nativa o híbrida, los sistemas operativos a utilizar, la compatibilidad con los dispositivos móviles donde estarás disponible y sus características de desempeño, los estándares de diseño exigidos por las plataformas de desarrollo de aplicaciones, entre otros. Una asesoría profesional es necesaria para así tener un panorama más abierto en el abordaje y selección de todos estos factores en pro de alinearlos con tu idea de negocio y tus objetivos. No te desesperes y confía en expertos que te ayudarán a seleccionar las opciones ideales para ti.

4.-la experiencia del usuario es rápida y de alto rendimiento.

Una aplicación es exitosa no por el número de descargas que reporta sino por el buen desempeño y la experiencia positiva que los usuarios y clientes potenciales tienen. Con rápida nos referimos a que el usuario accede sin inconvenientes, navega de forma óptima, se familiariza rápidamente con las herramientas y tiene respuesta efectiva a sus requerimientos. Este es un punto donde nada está escrito en piedra, por lo que debes cuestionarte sobre qué tipo de aplicación te conviene desarrollar ¿Híbrida o Nativa? una aplicación nativa te permite tener un mejor resultado en el desempeño, ya que que los lenguajes en que se desarrolla la aplicación son los propios en que se maneja el sistema operativo del dispositivo. No pasa lo mismo con las aplicaciones híbridas que si bien, tienen un desempeño aceptable, es menor a desarrollarla de forma nativa.

Tu aplicación además de rápida debe proveer al cliente una experiencia dinámica y sencilla. El performance debe mantenerse alto ya que una pobre experiencia puede hacerte perder usuarios y clientes potenciales, descargas e ingresos que pueden perjudicar la percepción de tu empresa, por lo que vale más invertir en que tu aplicación sea potente y de alto rendimiento.

5- ¿Disponible en IOS o Android?

Android es una excelente plataforma para comenzar esta aventura puesto que la mayoría de los smartphones funcionan con esta tecnología. Según datos aportados por Google hay cerca de 2.000 millones de usuarios de Android mientras que la marca de la manzanita reporta mil millones en IOS. Mientras evolucionas con tu aplicación puedes incursionar en otros tipos de aplicaciones y sistemas operativos.

6.-Atiende una planificación

Tener una planificación es una característica razonable de toda aplicación. No es el secreto del éxito pero sí una herramienta que te hará más fácil la consecución de tus objetivos de una manera organizada y estructurada. Entender que desarrollar una aplicación es un proceso  orgánico te permite estructurarlo en fases de pre lanzamiento, lanzamiento y post lanzamiento. Así podrás asumir acciones que te permitan establecer metas, medir su cumpliento, atender fallas sobre la marcha y realizar cambios y mejoras durante su desarrollo. Se trata de no improvisar y asegurar en lo posible el éxito del proyecto.

7.- Posee una estrategia de marketing coherente

No importa cuán innovadora, útil o impecable sea tu aplicación; si nadie la usa, no tendrá éxito. No cometas el error de comenzar tu plan de marketing una vez que tu aplicación esté desarrollada. Es recomendable trazar un plan de mercadotecnia sólido que maneje pasos a ejecutar durante las etapas de pre lanzamiento, lanzamiento y post lanzamiento antes de lanzarte al mercado que te impulse a mejorar tu propuesta e  involucrar a los usuarios objetivo.

Las aplicaciones exitosas se promocionan mucho antes de que lleguen a la tienda de aplicaciones. Es importante hacer correr la voz antes de tiempo para crear anticipación y luego hacer un gran esfuerzo justo antes del lanzamiento.

La comercialización de una aplicación requiere de la planificación y el aprovechamiento de una gama de medios y técnicas de marketing. Alinear tu plan de negocios, tus metas empresariales y las necesidades de tus consumidores en la planificación te permitirá  diseñar y implementar estrategias por etapas que te facilitan el camino al éxito y te ahorra tiempo, esfuerzo y dinero.

8.- Selecciona un modelo de ingresos

Una aplicación orientada al éxito traza un modelo de rentabilidad acorde a cumplir tus objetivos empresariales. El mercado de aplicaciones está en auge como nunca antes y muchas empresas están siendo parte de esta realidad. Para poner a funcionar este recurso a tu favor y generar ingresos, debes seleccionar una estrategia que te reporte  dividendos. Existen diferentes modelos de monetización, entre los más populares se encuentran:

  • Suscripcion.
  • Compras in app.
  • Premium.
  • Publicidad.
  • Pago por descarga.

Estos modelos se pueden emplear para generar ingresos y debe estar claro antes de empezar con la fase de programación. En este punto debes cuestionarte sobre qué deseas obtener de tu aplicación, si deseas más ventas, más publicidad o posicionamiento de tu marca, tener claro cuál es el objetivo de la aplicación te permitirá seleccionar el modelo más acorde a tus objetivos.

9.- Testea tu app

Tomarte el tiempo suficiente para testar tu app es fundamental para medir el resultado de la labor de programación y la experiencia de usuario. Por lo tanto, si es posible involucra en esta fase a la mayor cantidad de usuarios que puedas y de distintos grupos (clientes, socios, accionistas y posibles inversores), mucho mejor si logras que la prueben el público objetivo al cual te diriges antes del lanzamiento. Es posible que los usuarios no usen tu aplicación de la manera que quisieras. Por este motivo, es fundamental someterse a las pruebas de los usuarios para comprender exactamente cómo los consumidores usan tu aplicación.

Ofrecer una prueba te permite obtener una comprensión profunda de las necesidades de tus clientes, el contexto de uso de la aplicación y los puntos débiles a mejorar para garantizar un buen desempeño. Es importante que consideres un canal para recopilar toda esta retroalimentación que te darán los usuarios para medirla y tomar decisiones antes del lanzamiento. Hay muchas Apps que son lanzada en modo Beta a las store para llevar a cabo esta fase.

10.- Comienza ofreciendo una versión gratuíta

De igual forma, lanzar una versión gratuita al principio es altamente recomendable para procurar interés que promueva la fidelización del cliente y puedas incorporar según vayas evolucionando elementos que faciliten la monetización de tu aplicación. A todos les gusta descargar aplicaciones gratis porque sienten que tienen oportunidad de probar lo que tienes para ofrecer sin ningún compromiso.

Si los usuarios disfrutan de tu aplicación y sienten que les ofrece valor, muchos estarán encantados de pagar por las compras en la aplicación para desbloquear contenido, funciones premium, incluso comprar una versión sin publicidad y otras mejoras para consentir a tus usuarios y generar más rentabilidad.

11.-Incorpora herramientas de medición y analíticas

El desarrollo de una aplicación debe incorporar herramientas de medición y analíticas que te permita medir el número de descargas, monitorear el comportamiento de los usuarios, qué módulos son más o menos utilizados, qué características atrae a más clientes entre otros elementos.

En este punto es vital contar con un plan de acción estructurado y orientado a interpretar estos resultados e incorporar las mejoras en la aplicación. Agregar estos elementos en la versión beta te permite minimizar riesgos para el lanzamiento del producto final, una interacción más cercana con tu público objetivo, eliminar errores de desempeño de carácter técnico y prever acciones que garanticen el éxito del lanzamiento del producto final.

12.- Agrega funciones útiles e innovadoras

Una vez medidas las necesidades objetivas según los resultados de las analíticas de la versión de prueba sigue incluir funciones y herramientas útiles e innovadoras que mantengan el interés de los usuarios. Una aplicación móvil sin características innovadoras pierde su usabilidad a largo plazo y pueden comprometer tu inversión. La actualización y estudio permanente de estos complementos garantiza su permanencia en el tiempo y por ende, su rentabilidad.

13.- Provee canales de comunicación y escucha a tu público:

Una vez lanzada la aplicación, la tarea no termina, más bien comienza. Una aplicación es un proyecto orgánico que va a la par de la evolución de tu negocio y las necesidades de tus usuarios. Debes asegurarte de seguir actualizando y jamás permitir que se estanque. Para ello debes escuchar a tus usuarios y siempre estar pendiente de sus requerimientos.

Una vez lanzada la aplicación, es importante planificar cómo continuará involucrando a los usuarios. Debes considerar cómo desarrollarás la participación del usuario con técnicas como notificaciones automáticas o mensajes en la aplicación y como siempre ofreciendo canales de atención (chat, email, teléfono).

En la era digital, los consumidores esperan que las empresas comprendan sus preferencias con anuncios y contenido específicos. Para el éxito de la aplicación, es esencial que el mensaje sea relevante y personalizado para sus usuarios. Tienes múltiples herramientas técnicas y organizacionales para aumentar la comunicación con tus consumidores. Sólo debes mantenerte auténtico y escuchar a tu público.

Recuerda que ser empresario no es sinónimo de pulpo y si deseas incursionar en el mundo de las aplicaciones puedes acudir a profesionales para que te acompañen en este proceso y te ayuden a alcanzar el éxito.